En el primer artículo de la saga, ¿Qué es el eneagrama? y ¿cómo puede ayudarnos?, expliqué en qué consiste la herramienta y cómo funciona. En el anterior post, hablé sobre el eneatipo 9, el turno hoy es para el número 1, con este completaremos la descripción de los 9 eneatipos.

La palabra Eneagrama viene del griego ennea (nueve) y grama (letra). En geometría es un símbolo que consiste en un círculo que significa inclusión, con 9 puntos a su alrededor que son los diferentes eneatipos o personalidades, unidos por líneas rectas que determinan una relación entre estos.

eneagrama

En el conocimiento o mejoramiento personal, esta es una herramienta que define 9 mapas, por decirlo de alguna manera, a través de los cuales podemos comenzar a entendernos y a entender a los demás con el fin de vivir armónicamente. En mi opinión, es una guía de personalidad que nos ayuda a vislumbrar las causas de nuestro sufrimiento, a conocernos, a identificar nuestras conductas y patrones de comportamiento y a comprender por qué reaccionamos como reaccionamos frente a los estímulos del exterior. 

1 EL PERFECCIONISTA

ENEATIPO 1.jpg

Triada

Instintiva, en esta se encuentran las personalidades 8, la 9 y la 1. Se rigen por el instinto, tienen la necesidad de ser autónomos e independientes. Les falta serenidad y por esto, desarrollan una personalidad desafiante, indolente o reformadora. Suelen sentir bastante ira.

Fuera de equilibrio

Motivación /Necesidad básica (¿Por qué actúa como actúa?)

Hacer todo de forma correcta o “perfecta” para así ser aceptado por los demás.

Trampa mental (Lo que su ego les susurra)

Lo importante es hacer todo de la manera “perfecta”

Miedo más profundo

Ser visto por el entorno como alguien mediocre, imperfecto, inadecuado, corrupto y por esto llegar a generar rechazo.

Características generales

Siente la necesidad continua de reformar todo lo que está a su alrededor porque desde su concepto nada es adecuado. Uno de sus problemas más grandes es pensar que él sabe cual es la mejor forma de actuar, y esto lo lleva a dar consejos, instrucciones y a corregir a los demás sin que se lo hayan pedido. Curiosamente este comportamiento malsano puede hacer que se cumpla su miedo profundo, ser rechazado. Cuando se propone algo o realiza una tarea, se enfoca en ser el mejor llegando a frustrarse si no se han cumplido sus expectativas m, o si no ha recibido el reconocimiento que cree que merece. La ética y la moral son sus pilares, esto lo lleva a juzgar las acciones de los demás como buenas o malas todo el tiempo. En sumamente autocrítico, en su interior escucha una voz que nunca termina de sentirse satisfecha. Cuando es criticado, su mundo se tambalea porque para él, cometer errores no está permitido. No soporta la mediocridad o las cosas que desde su punto de vista están mal hechas, esto lo lleva a ser duro no solo con el mismo sino con los demás. Es muy sincero, hasta tal punto que puede llegar a herir a quienes le rodean, sobretodo a quienes más quiere. Siempre que sienta que tiene que defender su punto de vista, lo hará de forma vehemente.

Eneatipo al que se desplaza cuando es dominado por su ego

Cuando siente que ya no puede más, cuando la ira acumulada comienza a hacerse pesada, se desplaza hacia el eneatipo 4 manifestando sus características de desequilibrio.

Tienen la sensación de ser diferentes a los demás y suelen ser de carácter rebelde. Les gusta compararse con las personas que están a su alrededor y usualmente se sienten menos que ellas, por esto, pueden llegar a experimentar envidia pues tienen la sensación de que los otros tienen algo que a ellos les falta.

En equilibrio

Antes de entrar en equilibrio viajan hacia la personalidad 7 y expresan sus características positivas, esta le ayuda establecer un equilibrio entre cabeza y emociones y aquí comienzan su camino hacia la potenciación de las características positivas del eneatipo 1.

El eneatipo 7 lo ayuda a comenzar a fluir y vivir en el presente, lo llena de frescura y de ganas de experimentar la vida. Empieza a llenarse de alegría y tranquilidad, esto lo lleva a aceptarse como el ser humano que es sin sentir la necesidad de ser o hacer todo de manera “perfecta”. En la medida que se adapta más al concepto de la perfección que hay dentro de la imperfección se relaja, y esto le permite disfrutar y entender que todo lo que pasa es como tiene que ser.

En la medida en que es menos crítico con sí mismo y se juzga menos, deja de juzgar a los demás y desarrolla la objetividad y la empatía intentando ver desde otras perspectivas. Entiende que el primer paso para ser virtuoso, es aceptarse y respetarse tal y como es para poder ofrecerse lo que necesita, y así, ofrecerse a los demás sin la necesidad de reformarlos o corregirlos, dando como resultado una paz interna que proyecta y que lo lleva a atraer a los demás.

Influencia de las alas

Las alas son las personalidades que tenemos justo al lado de la nuestra, estas matizan nuestro comportamiento, por esta razón compartiré algunas de sus características. El eneatipo 1 se ve influenciado por la personalidad 9, la 2 o las por las dos al mismo tiempo.

Eneatipo 9 “EL INDOLENTE”

Tiene la sensación de no ser especial, no le gusta llamar la atención, es pacífico y perezoso por esto puede llegar a asentir apatía. Se muestra humilde, pero en realidad esa humildad es un sentimiento de infravaloración disfrazado.

Eneatipo 2 “EL AYUDADOR”

Son personas con una gran necesidad de aceptación, enfocan todos sus esfuerzos en ser queridos y harán todo lo que esté a su alcance para agradar a los otros con el fin de garantizar que recibirán el cariño o amor que necesitan, a cambio de lo que han hecho.

Es importante tener en cuenta que la idea del eneagrama no es estereotipar o etiquetar a los demás. Si queremos que sea una herramienta de mejoramiento, debemos concentrarnos en utilizarla como tal, es decir, enfocarnos en conocernos a nosotros mismos y en el caso de identificar una tendencia de personalidad en alguien con quien nos relacionamos, en vez de juzgarlo, utilizar el mapa para entender al otro y para saber cómo relacionarnos con él.

Si te ha gustado este post, suscríbete para que recibas los nuevos artículos directamente en tu correo. En la próxima entrega hablaré sobre algunas conclusiones de esta maravillosa herramienta.

Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com

“Cambia tú y cambiará tu mundo”