En el artículo anterior ¿Qué es el eneagrama? y ¿cómo puede ayudarnos?, explique en qué consiste la herramienta y cómo funciona. En el anterior post hablé sobre el eneatipo 3el turno hoy es para el número 4. Seguiré avanzando semanalmente con cada una de las personalidades.

La palabra Eneagrama viene del griego ennea (nueve) y grama (letra). En geometría es un símbolo que consiste en un círculo que significa inclusión, con 9 puntos a su alrededor que son los diferentes eneatipos o personalidades, unidos por líneas rectas que determinan una relación entre estos.

eneagrama.jpg

En el conocimiento o mejoramiento personal, esta una herramienta que define 9 mapas o guias por decirlo de alguna manera, a través de las cuales podemos comenzar a entendernos y a entender a los demás con el fin de vivir armónicamente. En mi opinión, es un manual de personalidad que nos ayuda a vislumbrar las causas de nuestro sufrimiento, a conocernos, a identificar nuestras conductas y patrones de comportamiento y a comprender por qué reaccionamos como reaccionamos frente a los estímulos del exterior.

4 EL DIFERENTE

ENEATIPO 4.jpg

Triada

Emocional, estos se caracterizan por estar más enfocados en su imagen y en cómo los percibe el exterior, su mayor enemigo es la baja autoestima.

Fuera de equilibrio

Motivación / Necesidad básica (¿Por qué actúa como actúa?)

Ser visto y admirado por los demás.

Trampa mental (Lo que su ego les susurra)

Si no soy diferente, nadie me verá, por eso necesito ser especial.

Miedo más profundo

Ser visto por los demás como alguien común o del montón. Sentir rechazo o ser inferior.

Características generales

Tienen la sensación de ser diferentes a los demás y suelen ser de carácter rebelde. Les gusta compararse con las personas que están a su alrededor y usualmente se sienten menos que ellas, por esto, pueden llegar a experimentar envidia pues tienen la sensación de que los otros tienen algo que a ellos les falta.

Son muy creativos y tienen grandes capacidades artísticas, aunque esa creatividad los lleva también a inventar en su cabeza historias tristes o trágicas. Cuando sienten que no están siendo comprendidos, se enfadan o en su defecto terminan por aislarse. Son muy dramáticos y temperamentales. Sin darse cuenta vive su vida de tal forma que siempre espera ser descubierto por los otros.

Eneatipo al que se desplaza cuando es dominado por su ego

Cuando siente que los demás no lo ven ni reconocen que es alguien especial, prefiere apartarse e incluso aislarse encerrándose en su mundo imaginario, comienza a llenarse de estrés al pensar que puede no ser visto. En ese momento se desplaza hacia el eneatipo 2 manifestando sus características de desequilibrio.

Se convierte en una persona victimista, aduladora, manipuladora y empieza a depender en demasía de los demás, deseando recibir la atención de la que el mismo se ha privado.

En equilibrio

Antes de entrar en equilibrio viaja hacia la personalidad 1 y expresa sus características positivas, esta le ayuda serenarse y aquí comienza su camino hacia la potenciación de las características positivas del eneatipo 4.

Cuando se da cuenta de que no necesita ser distinto para ser visto, reconocido o valorado, comienza a disfrutar de las cosas simples de la vida que antes le parecían corrientes. Se llena de objetividad y adquiere la capacidad de ver lo bueno en lo malo, esto es maravilloso porque aprende de todo, lo que lo lleva a ser ecuánime y a no ser tan vulnerable frente a los comentarios de los demás.

Al saber que no tiene que ser especial logra conectarse más con todos y por tanto interactuar de forma más empática. El mundo imaginario que estaba lleno de tragedia y melancolía comienza a desaparecer porque disfruta más de vivir todo eso que lo rodea.

Influencia de las alas

Las alas son las personalidades que tenemos justo al lado de la nuestra, estas matizan nuestro comportamiento, por esta razón compartiré algunas de sus características. El eneatipo 4 se ve influenciado por la personalidad 3, la 5 o las por las dos al mismo tiempo.

Eneatipo 3 «EL TRIUNFADOR»

Son personas con una gran necesidad de reconocimiento, enfocan todos sus esfuerzos en construir una imagen que los ayude a ser vistos por los demás como personas ideales y así garantizar que recibirán halagos y valoración de quienes los rodean.

Eneatipo 5 «EL RACIONAL»

El gran teórico que teme pasar a la realidad, suele ser una persona distante, retraída y muy racional. No suele expresar sus sentimientos abiertamente, prefiere la soledad para poder sumergirse en su mundo intelectual.

 

Es importante tener en cuenta que la idea del eneagrama no es estereotipar o etiquetar a los demás. Si queremos que sea una herramienta de mejoramiento, debemos concentrarnos en utilizarla como tal, es decir, enfocarnos en conocernos a nosotros mismos y en el caso de identificar una tendencia de personalidad en alguien con quien nos relacionamos, en vez de juzgarlo, utilizar el mapa para entender al otro y para saber cómo relacionarnos con él.

Si te ha gustado este post, suscríbete para que recibas los nuevos artículos directamente en tu correo. En la próxima entrega hablaré sobre el eneatipo número 5.

Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com

“Cambia tú y cambiará tu mundo”