En el artículo anterior ¿Qué es el eneagrama? y ¿cómo puede ayudarnos?, expliqué en qué consiste la herramienta y cómo funciona. El día de hoy comenzaré a describir la primera personalidad de la triada emocional e iré avanzando semanalmente con cada una de las personalidades.

La palabra Eneagrama viene del griego ennea (nueve) y grama (letra). En geometría es un símbolo que consiste en un círculo que significa inclusión, con 9 puntos a su alrededor que son los diferentes eneatipos o personalidades, unidos por líneas rectas que determinan una relación entre estos.

eneagrama.jpg

En el conocimiento o mejoramiento personal, esta una herramienta que define 9 mapas o instrucciones por decirlo de alguna manera, a través de las cuales podemos comenzar a entendernos y a entender a los demás con el fin de vivir armónicamente. En mi opinión, es una guía de personalidad que nos ayuda a entender la causa de nuestro sufrimiento, a conocernos, a identificar nuestras conductas y patrones de comportamiento y a comprender por qué reaccionamos como reaccionamos frente a los estímulos del exterior. 

2 EL AYUDADOR 

Eneatipo 2.jpg

Triada

Pertenece a la tríada emocional junto con los eneatipos 3 y 4, estos se caracterizan por estar más enfocados en su imagen y en cómo son percibidos por quienes los rodea, su mayor enemigo es la baja autoestima.

Fuera de equilibrio

Motivación / Necesidad básica (¿Por qué actúa como actúa?)

Ser queridos, recibir afecto, ser aceptado.

Trampa mental (Lo que su ego les susurra)

Si doy a los demás van a amarme. Si soy amable van a quererme. Si soy bueno van a aceptarme. Si digo no, perderé su afecto o no me aceptarán.

Miedo más profundo

No recibir cariño y no ser aprobado por los demás.

Características generales

Son personas con una gran necesidad de aceptación, enfocan todos sus esfuerzos en ser queridos y harán todo lo que esté a su alcance para agradar a los otros con el fin de garantizar que recibirán el cariño o amor que necesitan, a cambio de lo que han hecho. Son aduladores, dependientes, posesivos y llegan a ser invasivos con las personas a las que más quieren porque tienen la sensación de que pueden salvarlos; en su concepto, saben qué es lo mejor para el otro.

Dan tanto a los demás que terminan por priorizar las necesidad de quienes están a su alrededor, incluso por encima de las suyas propias.

Eneatipo al que se desplaza cuando es dominado por su ego

Cuando siente que no está recibiendo el amor, cariño o agradecimiento por todo lo que ha hecho o entregado, se siente dolido, ofendido, maltratado y puede llegar a victimizarse o reclamar de forma vehemente. En ese momento se desplaza hacia el eneatipo 8 manifestando las características negativas de esta personalidad.

Entonces, se convierte en el justiciero que necesita desenmascarar a quien desde su perspectiva es injusto. Crea una coraza y se hace duro, en ocasiones es agresivo para esconder su vulnerabilidad, llega a ser frío y distante.

En equilibrio

Antes de entrar en equilibrio viaja hacia la personalidad 4 y expresa sus características positivas, esta le ayuda a entrar en si mismo y aquí comienza su camino hacia la potenciación de las características positivas del eneatipo 2.

Cuando se da cuenta de que no debe hacer las cosas con la intención de recibir afecto, amor, cariño… comienza su camino hacia la humildad y el altruismo. Dar sin esperar recibir nada lo llena de libertad, comienza a comportarse como realmente desea y se llena de generosidad. Aprende a respetar las experiencias de quienes le rodean y ahí, comienza a atraer a las personas aunque ya no sea su motivación principal.

Llega a entender que no todos expresan el afecto de la forma la que cree que deberían. En este momento comienza a utilizar su empatía no para saber qué necesitan los demás y hacerlos dependientes, sino para entender sus actitudes y comportamientos.

La soledad deja de ser una amenaza y se convierte en una herramienta de introspección, a través de la cual se conoce y logra satisfacer sus necesidades; cuando está lleno puede dar sin esperar nada a cambio.

Influencia de las alas

Las alas son las personalidades que tenemos justo al lado de la nuestra, estas matizan nuestro comportamiento, por esta razón compartiré algunas de sus características aunque las veremos en profundidad en los siguientes post.

El eneatipo 2 se ve influenciado por la personalidad 1, la 3, o las por las dos al mismo tiempo.

Eneatipo 1 «EL REFORMADOR»

Esta personalidad se caracteriza por la búsqueda de la perfección, es idealista, exigente e intolerante. Tiene su propia verdad y piensa que esta es la verdad universal, suele ser sarcástico y tiene la tendencia a decirle a quienes lo rodean qué es lo que deben hacer.

Eneatipo 3 «EL TRIUNFADOR»

Dominado por la vanidad y la necesidad de “éxito”, está acostumbrado a presumir y a competir. Tiene la sensación de que su valor está directamente relacionado con sus logros profesionales o posesiones materiales, cuida mucho su imagen física pues está enfocado principalmente en cómo lo perciben quienes lo rodean.

Reflexión

Es importante tener en cuenta que el camino hacía ser mejores nunca termina. La idea del eneagrama no es estereotipar o etiquetar a los demás. Si queremos que sea una herramienta de mejoramiento, debemos concentrarnos en utilizarla como tal, es decir, enfocarnos en conocernos a nosotros mismos para trabajarnos y depurarnos.

En el caso de identificar una tendencia de personalidad en alguien con quien nos relacionamos, en vez de juzgarlo, utilicémoslo para entender al otro y para saber cómo relacionarnos con él de forma sana.

Si te ha gustado este post, suscríbete para que recibas los nuevos artículos directamente en tu correo. En la próxima entrega hablaré sobre el eneatipo número 3.

Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com

 

“Cambia tú y cambiará tu mundo”