En el primer artículo de la saga, ¿Qué es el eneagrama? y ¿cómo puede ayudarnos?, expliqué en qué consiste la herramienta y cómo funciona. En el anterior post hablé sobre el eneatipo 7 el turno hoy es para el número 8. En el artículo del próximo domingo hablaré sobre la personalidad 9 y en el siguiente sobre la personalidad número 1 para completar así la descripción de las 9 personalidades.

La palabra Eneagrama viene del griego ennea (nueve) y grama (letra). En geometría es un símbolo que consiste en un círculo que significa inclusión, con 9 puntos a su alrededor que son los diferentes eneatipos o personalidades, unidos por líneas rectas que determinan una relación entre estos.

eneagrama.jpg

En el conocimiento o mejoramiento personal, esta es una herramienta que define 9 mapas, por decirlo de alguna manera, a través de las cuales podemos comenzar a entendernos y a entender a los demás con el fin de vivir armónicamente. En mi opinión, es una guía de personalidad que nos ayuda a vislumbrar las causas de nuestro sufrimiento, a conocernos, a identificar nuestras conductas y patrones de comportamiento y a comprender por qué reaccionamos como reaccionamos frente a los estímulos del exterior. 

ENEATIPO 8.jpg

8 EL JUSTICIERO

Triada

Instinto, en esta se encuentran las personalidades 8, la 9 y la 1. Se rigen por el instinto, tienen la necesidad de ser autónomos e independientes. Les falta serenidad y por esto, desarrollan una personalidad desafiante, indolente o reformadora. Suelen sentir bastante ira.

Fuera de equilibrio

Motivación /Necesidad básica (¿Por qué actúa como actúa?)

Busca poder para así tener la capacidad de controlar y usar ese control para luchar por lo que desde su punto de vista es injusto.

Trampa mental (Lo que su ego les susurra)

El mundo es injusto y en él, solo podrán sobrevivir los fuertes.

Miedo más profundo

Sentirse vulnerable o herido por los demás.

Características generales

Este eneatipo es fuerte, avasallador, agresivo y vengativo. Vive en la lucha y ansía tener poder para poder hacer justicia y convertir al mundo en un mundo que alcance lo que desde su punto de vista es equilibrio. Al tener la sensación de que el mundo es un lugar injusto en el que solo sobreviven los fuertes, crea una coraza a través de la cual esconde su vulnerabilidad y sentimientos. Se muestra duro y fuerte e intenta desconectarse de las emociones y sentimientos para no sufrir, incluso llega a intimidar a los demás con su actitud. Lo que más le interesa es el poder, este le garantiza tener el control de los demás y así, la capacidad de defender a los cree que son débiles y evitar lo que para él son injusticias. El problema está en que nuestra visión de la vida suele ser subjetiva, y desde la subjetividad interpretar el entorno como justo o injusto es difícil. Cuando siente que hay desequilibrio, inmediatamente se llena de agresividad y utiliza la culpa como escudo para atacar a quienes desde su punto de vista, están actuando mal. Su necesidad de someter a su entorno, lo lleva a vivir en conflicto y sufrimiento.

Eneatipo al que se desplaza cuando es dominado por su ego

Cuando su coraza es tan gruesa que ya no puede sostenerla y su lucha constante se convierte en desgastante, estalla y se desplaza hacia el eneatipo 5 manifestando sus características de desequilibrio.

Se convierten en personas aún más frías y distantes. Antes de pasar a la acción, necesitan ser expertos en un tema, el problema es que desde su punto de vista nunca están lo suficientemente preparados y entonces llegan a acumular mucha información sin experimentar eso para lo que tanto se han preparado.

En equilibrio

Antes de entrar en equilibrio viajan hacia la personalidad 2 y expresan sus características positivas, esta le ayuda establecer un equilibrio entre cabeza y emociones y aquí comienzan su camino hacia la potenciación de las características positivas del eneatipo 8.

Cuando empieza a conectarse con sus sentimientos y emociones, se acerca a las personas y al desarrollar la empatía, ya no siente necesidad de controlar y ese mundo injusto que tenía en su cabeza comienza a desaparecer. Al darse cuenta de que su coraza es demasiado pesada y de que solo lo aleja de la posibilidad de relacionarse sanamente con los demás, la suelta y comienza a abrirse al entorno con el fin de encontrar en quien confiar. Se da cuenta que si se muestra como es, con sus vulnerabilidades y fortalezas, ya no necesita protegerse tras una armadura que tanto trabajo le cuesta sostener. Al comenzar a relacionarse con los demás de forma más cercana, descubre que ellos también tienen vulnerabilidades y entiende que no quieren hacerle daño y muchos menos dominarte, esto lo lleva a despojarse de la necesidad de culpar y comienzas a hacerse responsable, esto le permite corregir tus errores, entonces adquiere la capacidad de fluir libremente sin ansiar el poder y sin necesitar controlar todo lo que le rodea. Toda esa energía que antes gastaba en luchar o en imponer, se centra en convertirse en una guía o en un líder, las cualidades más significativa de un 8 es su liderazgo y decisión.

Influencia de las alas

Las alas son las personalidades que tenemos justo al lado de la nuestra, estas matizan nuestro comportamiento, por esta razón compartiré algunas de sus características. El eneatipo 8 se ve influenciado por la personalidad 7, la 9 o las por las dos al mismo tiempo.

Eneatipo 7 “EL ENTUSIASTA”

Al necesitar huir de la realidad vive enfocado en el futuro, se concentra en hacer planes a largo plazo y mantenerse ocupado para así evitar enfrentarse y gestionar lo que siente en su interior. Para esta personalidad es muy importante que los otros lo perciban como a una persona feliz.

Eneatipo 9 “EL INDOLENTE”

Se convierte en una persona apática si antes quería ser visto, ahora prefiere pasar  inadvertido para que no se juzgue si tiene o no valor, si es inútil o capaz… De alguna manera pierde el rumbo o el enfoque y no sabe hacia dónde va, lo que lo lleva volverse perezoso.

Es importante tener en cuenta que la idea del eneagrama no es estereotipar o etiquetar a los demás. Si queremos que sea una herramienta de mejoramiento, debemos concentrarnos en utilizarla como tal, es decir, enfocarnos en conocernos a nosotros mismos y en el caso de identificar una tendencia de personalidad en alguien con quien nos relacionamos, en vez de juzgarlo, utilizar el mapa para entender al otro y para saber cómo relacionarnos con él.

Si te ha gustado este post, suscríbete para que recibas los nuevos artículos directamente en tu correo. En la próxima entrega hablaré sobre el eneatipo número 9.

Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com

“Cambia tú y cambiará tu mundo”