En el primer artículo de la saga, ¿Qué es el eneagrama? y ¿cómo puede ayudarnos?, explique en qué consiste la herramienta y cómo funciona. En el anterior post hablé sobre el eneatipo 4,el turno hoy es para el número 5. Seguiré avanzando semanalmente con cada una de las personalidades.
La palabra Eneagrama viene del griego ennea (nueve) y grama (letra). En geometría es un símbolo que consiste en un círculo que significa inclusión con, 9 puntos a su alrededor que son los diferentes eneatipos o personalidades, unidos por líneas rectas que determinan una relación entre estos.
En el conocimiento o mejoramiento personal, esta es una herramienta que define 9 mapas o guías, por decirlo de alguna manera, a través de las cuales podemos comenzar a entendernos y a entender a los demás con el fin de vivir armónicamente. En mi opinión, es un manual de personalidad que nos ayuda a vislumbrar las causas de nuestro sufrimiento, a conocernos, a identificar nuestras conductas y patrones de comportamiento y a comprender por qué reaccionamos como reaccionamos frente a los estímulos del exterior.
5 EL RACIONAL
Triada
Intelectual, en esta se encuentran la personalidad 5, la 6 y la 7. Se rigen por el pensamiento, tienen la necesidad de sentirse seguros y protegidos. Les falta confianza y por esto buscan afuera la seguridad que y el apoyo que no encuentran en su interior.
Fuera de equilibrio
Motivación / Necesidad básica (¿Por qué actúa como actúa?)
Desconectarse de las emociones y los sentimientos para no apegarse o perderse en los demás.
Trampa mental (Lo que su ego les susurra)
Para poder hacer cualquier cosa, primero debo ser un experto en ella.
Miedo más profundo
Conectarse con sus sentimientos, porque esto lo alejará de esa racionalidad que les permite acumular información para sentirse seguros ante la vida.
Características generales
Son los más racionales del eneagrama. Antes de pasar a la acción, necesitan ser expertos en el tema, el problema es que desde su punto de vista nunca están lo suficientemente preparados y entonces llegan a acumular mucha información sin experimentar eso para lo que tanto se han prepara. Son fríos y distantes, disfrutan la soledad porque es ahí en donde pueden dedicarse a devorar libros para llenarse de información. Sienten la necesidad de mantenerse desconectados de los sentimientos porque no saben manejarlos y para vivir seguros, necesitan tener todo el conocimiento necesario sobre un tema, y el afecto, no tiene una guía de funcionamiento.
Eneatipo al que se desplaza cuando es dominado por su ego
Cuando ya se han aislado suficiente de los demás con el fin de evitar sentirse conectados con las emociones y los sentimientos, tocan fondo y se desplazan hacia el eneatipo 7 manifestando sus características de desequilibrio.
Se convierten en personas más superficiales, necesitan evadirse porque llega un momento en el que se saturan de tanto pensar, entonces comienzan a enfocarse en disfrutar las experiencias y sacarles el jugo, terminando por convertirlas en narcóticos o placebos.
En equilibrio
Antes de entrar en equilibrio viajan hacia la personalidad 8 y expresan sus características positivas, esta le ayuda llenarse de fuerza y valor, y aquí comienzan su camino hacia la potenciación de las características positivas del eneatipo 5.
Cuando se dan cuenta de que no necesitan alejarse de sus sentimientos y emociones para no sufrir, puede compartir con los demás sin apegarse o aislarse y comprendiendo que las cosas que suceden son adecuadas. Adquieren la capacidad de ver la vida con objetividad y neutralidad. Estando en equilibrio, toman toda la información que han adquirido y con la ayuda de la objetividad, pueden ver más allá y desarrollar su genialidad. El eneatipo 8 les da el valor y la fortaleza que no tenían y entonces al sentirse seguros pasan a aplicar sus conocimientos y al entrar en acción, se convierten en sabios. Logran establecer un equilibrio entre la cabeza y las emociones que les permite interactuar con el entorno sanamente. Finalmente descubre que puede vivir solo y se hace fiel a si mismo dejando atrás sus miedos.
Influencia de las alas
Las alas son las personalidades que tenemos justo al lado de la nuestra, estas matizan nuestro comportamiento, por esta razón compartiré algunas de sus características. El eneatipo 5 se ve influenciado por la personalidad 4, la 6 o las por las dos al mismo tiempo.
Eneatipo 4 “EL DIFERENTE”
Tienen la sensación de ser diferentes a los demás y suelen ser de carácter rebelde. Les gusta compararse con las personas que están a su alrededor y usualmente se sienten menos que ellas, por esto, pueden llegar a experimentar envidia porque tienen la sensación de que los otros tienen algo que a ellos les falta.
Eneatipo 6 “EL DUBITATIVO”
Permanecen buscando seguridad y certezas, su pesimismo lo lleva a estar concentrados en lo peor que puede pasar. Son desconfiados, indecisos y miedosos, esto los lleva a vivir con gran ansiedad y tomar entonces tomar decisiones se les dificulta.
Es importante tener en cuenta que la idea del eneagrama no es estereotipar o etiquetar a los demás. Si queremos que sea una herramienta de mejoramiento, debemos concentrarnos en utilizarla como tal, es decir, enfocarnos en conocernos a nosotros mismos y en el caso de identificar una tendencia de personalidad en alguien con quien nos relacionamos, en vez de juzgarlo, utilizar el mapa para entender al otro y para saber cómo relacionarnos con él.
Si te ha gustado este post, suscríbete para que recibas los nuevos artículos directamente en tu correo. En la próxima entrega hablaré sobre el eneatipo número 6.
Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com
“Cambia tú y cambiará tu mundo”