Desde hace un buen tiempo comencé a trabajar en mí interior con el fin de lograr estar en paz y vivir en equilibrio, en ese camino me he dado cuenta de que en muchas ocasiones nos distraemos del presente y dejamos de disfrutar las cosas simples de la vida por estar concentrados en lo que erróneamente pensamos que nos falta, y digo erróneamente porque si prestamos atención tenemos todo lo que necesitamos; podemos respirar, ver, caminar, oler, saborear e infinidad de cosas más, pero no lo valoramos porque la mayor parte del tiempo estamos distraídos pensando en que quizás si tuviéramos ese algo o ese alguien, estaríamos mejor.

Hace unos días sufrí un accidente, aun estoy adolorida, pero sobretodo muy agradecida porque solo me ha dejado lesiones de las que me estoy recuperando en casa y algunas pérdidas materiales. En lo único que puedo pensar ahora es en que estoy viva, me recuperaré y eso es lo único que importa.

Este episodio me llevó a reflexionar, a darme cuenta de que no quiero gastar ni un segundo más de mi tiempo en tonterías, en quejas, en personas que no me corresponden, en recuerdos tristes del pasado, en expectativas, en banalidades…

La ceguera en la que vivimos por el entorno en el que hemos crecido y por la sociedad que alimenta cada vez más nuestras mentes confundidas, solo nos aleja de la felicidad. Haber salido bien librada del accidente me ha dejado una gran lección, aprender a relativizar.

¿Qué significa relativizar?

En el diccionario la palabra relativizarsignifica considerar un asunto introduciendo determinadas circunstancias que disminuyen su importancia o valor, en otras palabras, restarle importancia a algo al relacionarlo con otros aspectos.

La pregunta es: ¿Somos capaces de relativizar? ¿Si pudiéramos hacerlo seríamos más felices? La respuesta a las dos preguntas es SÍ, un sí rotundo. Tristemente como esto es algo que no se nos enseña en el colegio, en la casa, en la universidad… terminamos sufriendo por cosas que realmente no merecen la pena.

¿Cómo comenzar a relativizar?

Analicemos por un momento la teoría de Maslow: En la base están nuestras necesidades básicas y al cubrirlas o satisfacerlas, vamos subiendo al siguiente escalón hasta llegar al final a encontrar nuestra autorrealización.

Parece fácil encontrarla ¿No? En realidad debería serlo pero solemos complicarlo todo ¿Cómo? Sencillo, llenándonos de necesidades innecesarias que al no ser satisfechas, nos llevan a concentrarnos en lo que nos falta, haciendo que perdamos la capacidad de valorar lo que tenemos y por lo tanto a ser incapaces de relativizar.

Captura de pantalla 2019-04-22 a las 13.31.52

  1. Define muy bien la situación que te perturba o te aflige.
  2. Analiza muy bien qué necesidades de la pirámide tienes cubiertas.
  3. Ubica la situación que te aflige o perturba en la pirámide.
  4. Análisis y solución.
  5. Relativizar

Ejemplo práctico:

Karlota se siente engañada por su jefa porque no le ha dado el reconocimiento que se merecía por su trabajo creativo en una campaña publicitaria para un cliente importante.

Esta situación ha llevado a Karlota a perder la confianza y a sentir que no es valorada. El problema está en que la situación la está controlando y no logra dormir, la pasa muy mal en la oficina y se está amargando no solo su vida laboral sino también la personal.

1.    Definir el problema de Karlota:

Sentir que no ha recibido el reconocimiento que merece y perder la confianza en su superior.

2.    ¿Qué necesidades de la pirámide tiene Karlota cubiertas?

Captura de pantalla 2019-04-22 a las 13.31.11.png

3.    Ubicar el problema de Karlota en la Pirámide

Captura de pantalla 2019-04-22 a las 13.30.21

4.    Análisis

  • Si nos damos cuenta, el problema de Karlota está situado en el nivel de prioridad 4. Esto quiere decir que lo que está llevando a Karlota a vivir pre-ocupada y con altos niveles de frustración, no es un problema vital.
  • Si La situación que nos perturba está ubicada fuera de la prioridad 1 y 2, no debería quitarnos el sueño porque no está relacionado con nuestra supervivencia.
  • Si observamos la pirámide, podemos apreciar que solo hay un punto negativo dentro de muchos puntos positivos.

4.1  Solución

Hablar con su superior, y comentarle cómo se ha sentido para que ella pueda retroalimentar a Karlota y conocer sus necesidades como empleada.

5.    Relativizar

Si Karlota analiza lo que tiene, frente a lo que quiere, se dará cuenta de que todo lo que en realidad necesita ya está cubierto. Observando su pirámide podrá valorar y comenzar a concentrarse en todas las cosas positivas que hay en su vida. En este punto lo que para ella era un gigante, se convierte en algo sin importancia.

Lo más valioso que tenemos es el tiempo, cada segundo de nuestra vida cuenta, si seguimos permitiendo que nuestra vida se rija por las expectativas y no por la realidad, estar en paz y sentirnos felices será muy difícil.