En el artículo anterior compartí con ustedes una interesante reflexión tomando como base la teoría de las jerarquías de necesidades de Maslow. En resumen el post hablaba sobre cómo cada uno de nosotros dependiendo del entorno en el que crece y se desarrolla, adorna cada uno de los eslabones con un montón de necesidades innecesarias. Está claro que estas necesidades innecesarias son las que se originan en nuestro ego y no en nuestra parte consciente. De esta manera alcanzar la autorrealización se convierte en algo imposible porque cada vez tenemos más y más necesidades por satisfacer.

El día de hoy mi interés es que cada uno de nosotros pueda hacer su pirámide de Maslow actual, con el fin de que al final podamos identificar cuáles son nuestras verdaderas necesidades y cuales son simplemente una creación de nuestra mente inconsciente, loca de arriba, ego o como quieran llamarla; para depurar nuestra pirámide y comenzar a trabajar en cumplir lo que realmente necesitamos.

captura de pantalla 2019-01-17 a las 14.36.12

Mi pirámide de necesidades

Necesidades fisiológicas

Incluyen las necesidades vitales para sobrevivir como respirar, beber agua, alimentarse, tener sexo, tener un refugio… en resumen son las que hacen nuestros procesos biológicos viables. Ahora bien, si lo analizamos en profundidad encontraremos que cada uno de nosotros cuando es consciente de que básicamente las tiene satisfechas, comienza a añadir necesidades innecesarias.

  1. ¿Qué tipo de comida necesito para alimentarme?

R: Costosa, barata, saludable, malsana, hecha en casa, de restaurante…

  1. ¿Qué cantidad de comida necesito para sentirme bien?

R: Mucha, poca, término medio…

  1. ¿Qué tipo de alimentación es la más adecuada desde mi punto de vista?

R: Vegetariana, vegana, macrobiótica, carnívora…

  1. ¿Qué tipo de ropa debo llevar?

R: De marca, buena, barata, normal, que me proteja, de moda…

  1. ¿Cuánto sexo necesito?

R: Mucho, poco…

  1. ¿Cuántas horas de descanso son suficientes?

R: Pocas, muchas…

  1. ¿Qué tipo de vivienda necesito?

R: Grande, pequeña, costosa, en la mejor zona, con luz…

REFLEXIÓN: Recordemos que entre más necesitamos más difícil es sentirnos bien, en equilibrio y en paz porque más trabajo nos cuesta estar satisfechos. Quiero aclarar que lo que se busca con este ejercicio no es ser conformistas, sino más bien depurar nuestra pirámide para no permitir que necesidades banales y egolatras frustren nuestra vida.

Razona tu respuesta

Tras cada nivel pregúntate:

  • ¿En verdad necesito esto para sentirme bien?
  • ¿Cuántas de estas necesidades están enfocadas en mi satisfacción y cuales en alimentar una fachada o una identidad?
  • ¿Cuáles de mis necesidades están enfocadas en ser mejor que el otro y cuales están enfocadas en sobrevivir?

Ejemplo: De la comida que has elegido, ¿Cuál te alimenta de verdad y cuál no? ¿Cuál te hace daño y cuál no? ¿A cuál puedes acceder fácilmente y a cuál no? De el tipo de ropa que has elegido, ¿Cuál cumple mejor su función y cuál no?

Es muy importante que seas muy sincero contigo mismo, en muchas ocasiones nos auto engañamos y con esto lo único que conseguimos es estancarnos una y otra vez en lo mismo. Cuando hayas logrado depurar muy bien este nivel, escribe en el cajón tu respuesta con las necesidades que provienen de tu parte consciente y no de tu ego. Ej

captura de pantalla 2019-01-17 a las 14.40.04

Necesidades Seguridad

Cada vez que subimos de nivel, las diferencias entre una persona y otra se van haciendo mayores, aquí tendremos en cuenta qué necesitamos para sentirnos seguros físicamente, a nivel laboral, a nivel económico, a nivel familiar, en cuanto a nuestra salud, etc.

  1. ¿Tengo muchos miedos?
Nota: En esta respuesta es importante ser objetivos, conozco personas que me dicen que no le temen a nada y llevan una farmacia en el bolso, no practican algún deporte porque según ellas puede hacer daño, evitan viajar a determinados lugares, no les gusta probar cosas o experiencias nuevas…

R: Sí, no.

  1. ¿A qué cosas le temo?

R: A no ser aceptado, a no cumplir con los estándares sociales, a la soledad, al abandono, a no ser lo suficiente, a no hacer las cosas bien…

  1. ¿Cuántos recursos necesito para sentirme bien?
Nota: Esta respuesta es muy relativa, hay personas que tienen varios ceros en su cuenta bancaria pero viven con el sentimiento de que no es suficiente o de que pueden perderlo, y otros que tienen poco pero que sienten que cuentan con lo necesario ¿Quién será más feliz, el que tiene mucho pero siente que no es suficiente o el que tiene normal y siente que lo tiene todo?

R: Muchos, pocos ¿Cuánto son muchos para mí y cuántos son pocos?…

  1. ¿Cuantas cosas y circunstancias necesito para sentirme seguro?

R: La casa más segura, el coche más seguro, el trabajo en la empresa más estable y en el sector más estable, controles médicos mensuales, comida proveniente de un solo lugar, una pareja determinada…

  1. ¿Siento mucha necesidad de controlar?

R: Si, no.

  1. ¿Cuándo no controlo lo que sucede siento frustración?

R: Sí, no

REFLEXIÓN: Recordemos que entre más miedos tengamos, más necesidad de controlar al entorno tendremos y por lo tanto más incapaces seremos de disfrutar las circunstancias que nos ofrece la vida.

Razona tu respuesta

Haz el mismo ejercicio que hicimos en el nivel anterior, extrapola las preguntas del nivel fisiológico al este nivel, por ej.

  • ¿Cuáles de tus miedos son realmente necesarios y cuáles no?
  • ¿Qué pasa si no logro controlar todo?
  • ¿De donde viene mi necesidad de controlar?

Cuando hayas terminado, escribe tu respuesta depurada en el segundo cajón.

captura de pantalla 2019-01-17 a las 14.42.35

Necesidades Sociales o de Afiliación

En este eslabón las diferencias entre una persona y otra se van haciendo mayores, aquí tendremos en cuenta cuánto necesitamos de los demás para sentirnos bien. Todos somos seres sociales, pero algunos necesitarán más filiación que otros.

  1. ¿Cuan identificado necesito sentirme con los demás para estar a gusto?

R: Mucho, poco.

  1. ¿Cuánta capacidad tengo de estar conmigo mismo (solo)?

R: Me cuesta mucho, siempre estoy buscando estar ocupada/o haciendo cosas con los demás, me cuesta estar en silencio…

  1. ¿Cuánto afecto necesito?

R: Mucho, poco…

  1. ¿Mi estado de ánimo es variable?

R: Sí o no, cuando no tengo la atención que necesito me frustro. No, suelo sentirme en equilibrio incluso al estar solo…

REFLEXIÓN: Recordemos que entre más nos cueste estar con nosotros mismos, más dependeremos del entorno y por lo tanto más difícil será sentirnos satisfechos o plenos, porque todo el tiempo estaremos dependiendo de lo que hagan o dejen de hacer los demás.

Razona tu respuesta

Haz el mismo ejercicio que hicimos en fisiológicas y en seguridad.

Cuando hayas terminado, escribe tu respuesta depurada en el segundo cajón.

captura de pantalla 2019-01-17 a las 14.42.35

Necesidades de Estima y Reconocimiento

En este eslabón la piedra angular es cómo sentimos que los demás nos perciben. Lo que tenemos que tener muy en cuenta es que si nosotros no nos percibimos adecuadamente, es decir si no tenemos una autoestima sana; siempre sentiremos que somos menos que los demás o que no valemos por lo que somos. Algunos ejemplos son: la necesidad de ser respetados por los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación… Nota: ¿Quién me respeta si no me respeto a mi mismo? ¿Quién me valora si no me valoro a mi mismo? Perdemos el respeto por nosotros mismos cuando accedemos a hacer cosas que no nos gustan por miedo al rechazo, cuando permitimos que una situación que nos produce sufrimiento se perpetúe por miedo a la soledad, cuando dependemos de otros para ser felices, etc.

  1. ¿Necesito que los demás reconozcan mis logros?

R: Necesito mucho reconocimiento, poco.

  1. ¿Tengo la capacidad de reconocer mis propios logros?

R: Me cuesta mucho, siempre estoy buscando estar ocupada/o haciendo cosas con los demás, me cuesta estar en silencio…

  1. ¿Me siento bien conmigo mismo?

R: Si, no, más o menos.

  1. ¿Me comparo mucho con quienes me rodean?

R: Si, no, más o menos.

  1. ¿Pienso que la vida de los otros es mejor que la mía?

R: Si, no, más o menos.

  1. ¿Siento envidia por los logros de los demás?

R: Si, no, más o menos.

REFLEXIÓN: Necesitar mucho reconocimiento de los demás es el resultado de no tener la capacidad de reconocer nosotros mismos lo que hacemos bien, de alguna manera buscamos que quienes nos rodean nos alienten, porque no tenemos la capacidad de hacerlo por nosotros mismos. Es claro que siempre necesitaremos interactuar sanamente con los demás, pero entre más esperemos recibir más baja será nuestra autoestima y más difícil será sentirnos bien.

Razona tu respuesta

Haz el mismo ejercicio que hicimos en fisiológicas y en seguridad.

Cuando hayas terminado, escribe tu respuesta depurada en el segundo cajón.

captura de pantalla 2019-01-17 a las 14.42.35

Necesidades Autorealización

Si hemos hecho un buen trabajo depurando nuestra pirámide de necesidades, en el último nivel no habrán preguntas porque nos sentiremos satisfechos con el camino que hemos ido recorriendo en nuestra vida y sabremos con certeza hacia dónde queremos ir.

captura de pantalla 2019-01-17 a las 14.47.17

El último eslabón es un triángulo a través de cual podremos compartir nuestra luz, alegría, equilibrio y paz con los demás sin esperar o reclamar nada. Recordemos que no podremos ofrecer nada si siempre estamos esperando algo o alguien que llene nuestros vacíos. Concentrarnos en satisfacer nuestras necesidades reales, nos permitirá entregar lo mejor de nosotros a todas las personas que nos rodean.

Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com

“Cambia tú y cambiará tu mundo”