En septiembre del 2009 se publicó un artículo en el diario el país en el que la protagonista era la crítica. Me remito a él porque según las estadísticas mencionadas en el mismo, el 70 % de la gente reacciona mal a las críticas y se siente herida, el 20 % las rechaza y entra en proceso de negación y solo el 10 % reflexiona, las interioriza y las analiza para decidir si debe o no cambiar alguna conducta.
Estos datos son una realidad, cualquiera de nosotros puede verificarlo a diario cuando hace un comentario a alguien o con nuestra propia reacción cuando recibimos alguna en primera persona, pero ¿Por qué nos cuesta tanto? ¿Por qué cada vez que recibimos algún comentario nos ponemos a la defensiva? ¿Por qué no tenemos la capacidad de escuchar y analizar lo que nos están diciendo? ¿Acaso escuchar las críticas que nos hacen peores personas?
Nuestra reacción hacia la crítica suele ser de rechazo porque hemos crecido en un entorno en el que cualquier error es juzgado como negativo, tenemos la falsa creenciade pensar que si hacemos algo mal o tenemos un defecto los demás dejaran de aceptarnos y entonces, nuestra actitud automática para evitar la no aceptación de los demás es esconderlos. Ahora bien, esto si que es un grave error porque al esconder algo, restarle importancia, negarlo, etc. inconscientemente lo perpetuamos y eso es lo que termina por alejar a las personas de nuestro lado.
Cuando negamos una actitud negativa en nosotros, un pensamiento, un hábito… tenemos la sensación de no tener que corregir nada y es así como inconscientemente seguimos teniendo los mismos comportamientos toda nuestra vida y por ende generando los mismos resultados de los que tanto nos quejamos. Alguno de ustedes se ha hecho las siguientes preguntas: ¿Por qué siempre me pasa los mismo? ¿Por qué repito la misma historia una y otra vez? ¿Por qué a mí?…
La respuesta es muy simple, si estamos repitiendo la misma experiencia una y otra vez aunque sea con diferentes protagonistas, el origen del problema no está afuera, está adentro y mientras seamos incapaces de auto observarnos y de corregir, seguiremos generando lo mismo una y otra vez.
Cometer errores es parte del ser humano, sí eres uno, entonces no te avergüences por equivocarte porque tanto tú como yo y como todos nos equivocamos, de lo que si deberíamos avergonzarnos es de no tener la valentía para aceptar y analizar las observaciones y tener la capacidad de corregir lo que hacemos mal.
Los errores son quienes nos revelan el camino, nos muestran qué no debemos hacer. Si comenzamos a percibir las críticas no como algo negativo sino como una observación, posiblemente esas observaciones sean las que transformen los resultados que obtenemos de forma positiva.
Sé que no todas las críticas son bien intencionadas, hay personas que simplemente a través de la crítica se desahogan o transmiten su frustración al entorno, hay que tener en cuenta que usualmente estas vienen de gente que no nos conoce mucho o simplemente de personas malintencionadas. Ahora bien, está claro que si los comentarios vienen de personas cercanas a nosotros, que nos aprecian, que comparten con nosotros, que nos conocen, que tienen fundamentos y argumentos; la intención no es destruir sino construir y esto es muy importante para cambiar la forma en la que percibimos una crítica y poder convertirla en una herramienta de transformación.
Con el fin de comenzar a cambiar nuestra percepción, me gustaría que respondiéramos y analizáramos las siguientes preguntas para cada uno de los grupos que mencioné al principio de este post:
- ¿Quién creen que vive más tranquilo?
- ¿Quién creen que logra generar mejores resultados?
- ¿Quién creen que mejora y evoluciona?
Es muy simple, ¿A qué grupo prefieres pertenecer? En el próximo artículo hablaré sobre cómo ser asertivo a la hora de hacer observaciones a los demás y sobre cómo aprender a recibir críticas para convertirlas en nuestra mejor herramienta de transformación.
Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com
“Cambia tú y cambiará tu mundo”
Fantástico me encanta en enfoque y lo acertivo de los conceptos. Felicitaciones mi querida amiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Michas gracias fiel lector 🙏
Me gustaMe gusta
Fantástico me encanta el enfoque y lo acertivo de los conceptos. Felicitaciones mi querida amiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona