Saltar al contenido
  • Inicio
  • SOBRE MÍ
  • INTRODUCCIÓN
  • RECOMENDADOS
  • VALORAUDIOS
  • Search

Valorarte

por Catalina Lobo – Coach

  • Inicio
  • SOBRE MÍ
  • INTRODUCCIÓN
  • RECOMENDADOS
    • LIBROS
      • EL ALQUIMISTA
      • EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA
      • EL KYBALION
      • EL PODER DEL AHORA
      • LAS 7 LEYES ESPIRITUALES DEL ÉXITO
      • LOS CUATRO ACUERDOS
      • UNA NUEVA TIERRA
    • PELÍCULAS
      • AFTER EARTH
      • BIRDMAN
      • I ORIGINS
      • IN TO THE WILD
      • LA BUENA MENTIRA
      • MATRIX
      • PEACEFUL WARRIOR
    • AUDIO
      • LA TRANSFORMACIÓN DE LA CONCIENCIA HUMANA
      • NO ESTÁS DEPRIMIDO
  • VALORAUDIOS
    • AUDIOARTÍCULOS
    • 60 SEGUNDOS DE REFLEXIÓN
    • CHARLAS TRASCENDENTALES

Herramientas de Transformación

Conflictos en nuestras relaciones 2ª Parte “¿Cómo descubrir si estoy actuando como un victimario?”

Fecha: mayo 6, 2018Autor/a: Valorarteblog 0 Comentarios

Hace unos días una colega, @laviajerainterior publicó en instagram la siguiente frase: ”Todos somos los villanos en el cuento de alguien”. Al leerla me percaté de que muchas veces al escuchar a mis clientes de life coaching, al hablar con mis amigos o familiares o al prestar atención a mi diálogo interior, es muy clara nuestra tendencia a buscar el error en el otro y muy pocas a mirarnos a nosotros mismos o a detenernos a pensar en la cantidad de ocasiones en las que nos habremos comportado mal de forma inconsciente y habremos hecho daño.

Para todos está claro que recibimos lo que damos. Esta idea es la que realmente me ha motivado porque si todo lo que sale de nosotros regresa multiplicado, quiere decir que sí estamos experimentando alguna situación que no nos gusta en nuestro presente, es porque nosotros en el pasado hemos tenido un comportamiento similar con alguien de forma consciente o inconsciente.

En el primer artículo, llamado “El malo de la película” hablé de cómo sin darnos cuenta podemos estar siendo villanos. Quiero aclarar que ser villanos de forma inconsciente es el pan de cada día, esto suele suceder porque nos enfocamos en una meta en cualquier aspecto de nuestras vidas y con el fin de conseguirla llegamos a pasar por encima de quienes están a nuestro lado sin siquiera detenernos a pensar en lo que estamos haciendo. El post de hoy tiene la finalidad de ayudarnos a entrar en reflexión para poder darnos cuenta cuándo estamos comportándonos como villanos.

Todo lo que sale de nosotros regresa, incluso cuando ha salido de forma involuntaria.

3 tips para analizar si estamos siendo los malos de la película

1.   Humildad

Nos han enseñado que cometer errores es negativo. Recordemos que desde muy pequeños recibíamos premios cuando cumplíamos con las expectativas de comportamiento que tenían los adultos de nosotros y castigos cuando no. Por esta razón nuestro instinto de supervivencia ha guardado en su disco duro la falsa creencia de que errar nos daña, cuando en realidad reconocer un error y aprender de él es lo único que nos puede ayudar a no repetirlo.

Cada error que cometemos es una oportunidad para aprender y ser mejores.

2.   Soltar la necesidad de tener la razón

Tener la razón es igual a ganar, otro de los programas errados que quedan instalados en nuestro disco duro desde la niñez. El sistema educativo ayuda en gran medida a convertirnos en competidores natos competidores natos a través de las calificaciones y en la medida que vamos creciendo, la sociedad lo alimenta cada vez más.

Tristemente esto solo nos convierte en personas excesivamente competitivas y en muchas ocasiones en analfabetos emocionales que pasan por encima de lo que sea con tal de recibir su premio La pena es que al recibir el premio no encontramos la satisfacción y el reconocimiento que nuestro ego esperaba, y entonces comienza otra vez el proceso con una nueva “meta”. Quizás si el nuevo premio es mejor, ese si me produzca satisfacción.

Nuestro ego es la identificación con la máscara social o autoimagen creada por nuestra mente a partir de las creencias y condicionamientos que recibimos de todo lo que nos rodea. En esta identificación hay una sensación de que somos el torrente de pensamientos que constantemente inundan nuestra cabeza, a esto lo llamo: “la mente parlanchina” o “la loca de arriba”. Nuestro ego no ve la realidad universal, sino que más bien interpreta lo que sucede en el exterior a partir del cúmulo de información que hay en su mente como resultado de su entorno. Por esta razón cada uno percibe su propia realidad, una realidad en la que cada uno es dueño de la verdad.

Cuando queremos tener la razón no actuamos desde nuestra parte pura o como yo la llamo ser. Cualquier acción que se haya motivado desde nuestro ego no tiene en cuenta a los demás y no produce resultados positivos, por esto el que quiere tener la razón es el ego y no el ser.

3.   Reflexionar

Habiéndonos llenado de humildad y soltando la necesidad de tener la razón entramos al punto clave, quiero aclarar que si no nos hemos librado de las dos toxinas iniciales (pensar que el error es negativo y tener la necesidad de tener la razón), llegar a reflexionar será imposible.

Estando aquí, el ejercicio que suelo hacer es buscar un lugar en el que me sienta tranquila, relajarme a través de la respiración y cuando me siento preparada, traigo a mi mente la situación o el conflicto que se está presentando en mi vida dejando a un lado la idea de que el otro es el malo para comenzar a analizar los siguientes puntos.

  • ¿La actitud que tengo frente a situación/persona es beneficiosa?
  • ¿He pensado en las consecuencias negativas que mi conducta puede tener sobre el otro?
  • ¿Antes de actuar he sido empático y he tenido en cuenta las necesidades del otro?

Si tus respuestas han sido negativas, está claro que te estas comportando como un victimario inconsciente. Ahora ahondaremos un poco más.

  • ¿Tener esta actitud me produce emociones, sensaciones o sentimientos positivos?
  • ¿Mi motivación ha sido que se cumplan mis expectativas, o recibir un resultado que me beneficie sin importarme las personas que están a mi alrededor?
  • ¿Haber conseguido el resultado que esperaba habiendo pasado por encima de alguien me produce o producirá satisfacción?

Sí nuevamente nuestras respuestas son negativas, llénate de valor, reconoce y aprende de la experiencia para no volver a caer en comportamientos egoístas, egocéntricos, ególatras y comienza a relacionarte con los demás sin interés.

Recuerda que el problema no está en si el otro es o no victimario, lo que regresará a ti será lo que tú estes dando, entonces concéntrate en dar siempre lo mejor. Si no puedes tener una buena actitud porque sientes que el otro te hace daño o porque el también está siendo inconscientemente un victimario, aléjate antes de hacer daño.

Conclusión

El autoengaño es la herramienta que más utiliza nuestra parte egoica para mantenernos alejados del amor, del dar, de la felicidad y de la capacidad de relacionarnos sanamente que todos tenemos.

Sé que puede llegar a ser difícil reconocer que muchas veces somos egoístas y que no pensamos en los demás, pero sólo reconociéndolo podremos corregirlo. Es perfecto pensar en nosotros primero y buscar nuestra salud mental y emocional para poder ofrecer a los demás nuestra mejor energía, pero debemos tener mucho cuidado porque si para obtener un beneficio personal o material pasamos por encima de los demás, estaremos destinados a vivir una vida llena de fracaso.

Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com

Video de 60 SEGUNDOS DE REFLEXIÓN 

“No vemos la vida como es sino como somos” Krishnamurti

FOTO: FOTOLIA.COM

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por Valorarteblog

Ver todas las entradas de Valorarteblog

Navegación de entradas

Anterior Entrada anterior: Conflictos en nuestra relaciones 1ª Parte “El malo de la película”
Siguiente Entrada siguiente: Conflictos en nuestras relaciones 3ª parte ¿Qué hacer para aprovechar nuestros conflictos logrando reflexionar y aprender?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Sociales

  • Ver perfil de valorarteblog en Facebook
  • Ver perfil de valorarteblog en Twitter
  • Ver perfil de valorarteblog en Instagram
  • Ver perfil de catalinalobo en LinkedIn
  • Ver perfil de UCXLeuPXV9IBQBkB1N2ns6ag en YouTube
  • Ver perfil de catalinalobo en Google+

Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir nuestros nuevos artículos.

Únete a otros 2.789 suscriptores
Follow Valorarte on WordPress.com

Visitas VALORARTE

  • 626.244 visitas

valorarteblog

valorarteblog

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Sígueme en Twitter

Mis tuits

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • El poder que tiene preguntar en vez de suponer
  • Aprendiendo a fluir
  • La poderosa diferencia entre culpa y responsabilidad
  • La importancia de sanar nuestros lazos familiares
  • La ley del espejo
  • Evita compararte y serás feliz
  • Aprende a gestionar tus emociones
  • Aprendiendo a soltar
  • ¿Estoy enamorada o enamorado?
  • Cómo liberarnos de sentimientos negativos
  • COVID-19 “Reflexionemos”
  • Al perdonar, tú eres el que gana
  • El poder de la GRATITUD
  • Mis palabras y pensamientos, las semillas de mi realidad
  • ¿Necesito aprobación y reconocimiento de los demás?
  • ¿Qué es la IRA? ¿Cómo puedo gestionarla?
  • ¿Estoy proyectando mi realidad?
  • La fórmula del perdón
  • ¿Cómo transformar mi 2020?

Instagram

👩🏻‍💻Aunque todos tenemos pequeños pincelazos de narcisismo, debemos estar alertas al entrar en contacto con un narcisista.
👩🏻‍💻Intentar tapar nuestros vacíos con alguien es una perdida de tiempo, el vacío seguirá presente y de paso haremos daño a otros porque los estaremos utilizando.
👩🏻‍💻Importante reflexionar sobre esto. Si nuestra vida está llena de circunstancias negativas, es porque de cierta manera nosotros las hemos creado. Analizando nuestra realidad podemos corregir y generar un mejor futuro.
👩🏻‍💻Las acciones son el reflejo de lo que somos.
👩🏻‍💻La envidia, el peor veneno para una mente. Produce sufrimiento, malestar y empuja a actuar de forma inadecuada.
👩🏻‍💻 No permitas que las actitudes negativas de otros contaminen tu día a día. Solo contágiate de lo que te empuja a ser mejor y a dar lo mejor. Concéntrate en lo importante y vive, cada día te ofrece un nuevo comienzo.

© 2023 Valorarte

Un sitio web WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Valorarte
    • Únete a 777 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Valorarte
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: