En el artículo anterior hablamos sobre cómo en ocasiones nos aferramos a personas o a situaciones que ya no son para nosotros, expliqué cómo con esta actitud solo conseguimos deteriorar nuestro día a día y alejarnos de la felicidad.
Compartí con ustedes la regla 3-7 que en resumen dice:
- Puedes intentar alcanzar tu objetivo por el camino que te has trazado máximo 7 veces. Si no funciona, cambia de camino y busca opciones. Si nuevamente no funciona, mejor cambia de meta, no es para ti.
- Los tres primeros intentos no te desgastaran, no te ocasionan sufrimiento ni mucho menos frustración.
- Si tras tres intentos no quieres buscar otras opciones, entonces vuelve a intentarlo, recuerda que tienes hasta 7 oportunidades. Ten en cuenta que va a requerir un esfuerzo excesivo y puede ocasionarte bastante dolor.
- Si tras 7 veces no ha funcionado, detente y no seas masoquista, la vida te está diciendo: “POR AHÍ NO, NO ES PARA TI, NO TE CONVIENE”
Ahora bien, para poder aplicarla lo primero que necesitamos es aprender a soltar, si no lo hacemos, escuchar si la vida nos dice “POR AHÍ NO o POR AHÍ SÍ” será imposible. Es indispensable que comencemos a estar alerta y a entender la forma en que ella, la vida, intenta guiarnos por el camino más adecuado.
Suelta para siempre la necesidad de que suceda lo que tú quieres, en ocasiones eso que crees que necesitas o que es mejor para ti, realmente no lo es y solo te aleja de tu verdadero lugar. Confía, porque lo que debe ser será.
Trucos para comenzar a soltar y fluir
Comenzar a estar en el presente
Estar presente significa que la mente y el cuerpo están en el mismo lugar. Es decir si estoy en el trabajo, no debería estar pensando en que quiero estar de vacaciones e imaginándome en la playa. Y si estoy en la playa, no debería estar pensando en todo el trabajo que tendré cuando regrese a la oficina.
Hacer esto puede ser complicado al principio, estamos habituados a estar siempre en otro lugar, esta actitud nos impide disfrutar de lo que está sucediendo e incluso entender lo que la vida nos está diciendo.
Muchas personas se confunden y dicen: “cada vez estoy más presente porque ya no hago planes”. Error hacer una agenda o un plan no tiene nada que ver con vivir o no en el presente. Un plan te ayuda a alcanzar una meta y una agenda te ayuda a poder coincidir con personas; además esa planeación la estas haciendo en el presente.
Estar presente en resumen, es disfrutar el camino hacia la meta paso a paso, o incluso vivir la decepción que se tenga que vivirse en un momento determinado. El problema está en aferrarse a un resultado único, y no estar abierto a las infinitas posibilidades que se presenten en el recorrido.
Eliminar de nuestra mente los recuerdos negativos de la situación para evitar sufrimiento y los positivos para evitar aumentar la añoranza
Cuando estamos apegados a algo, solemos alimentarnos con imágenes e ideas, es de suma importancia redirigir nuestro pensamiento.
- Si estamos aferrados a alguien:
La idea es que cuando venga a mi cabeza un idea ya sea positiva o negativa, en vez de alimentarla, conscientemente detener nuestra mente y decir: “ya no estás en mi vida, no te necesito para ser feliz, te dejo libre y te deseo lo mejor”. Al principio será necesario repetirlo muchas veces, pero créanme si no alimentamos ese pensamiento, desaparecerá rápidamente.
- Si estamos aferrados a algo (Trabajo, situación, cosas, etc.)
Cuando se presenten en nuestra cabeza ideas positivas o negativas sobre ese algo, diremos mentalmente: “Entiendo que (el algo) no es para mí y no lo necesito para ser feliz”.
De la misma manera que nos programamos pensando que sin ese algo o ese alguien no podremos ser felices, tenemos que reprogramarnos para liberarnos de los pensamientos que nos producen dolor.
Entender que nuestra felicidad no depende de nada ni de nadie diferente a nosotros.
Este es un punto que a muchos les cuesta entender, desde pequeños nos han enseñado que nuestra felicidad depende de lo que nos rodea “esto es una gran mentira”.
Quien es infeliz será infeliz incluso en las mejores circunstancias, y quien es feliz lo será incluso en las peores.
- Si pensemos que la felicidad nos la da alguien:
Conozco solteras/os felices e infelices, o casadas/os felices e infelices. He tenido la posibilidad de compartir con padres y madres que son felices y también infelices.
- Si pensamos que la felicidad la da algo:
Hay gente que tiene mucho dinero pero que vive infeliz, pueden llegar a pensar que los demás los valorar por él y no por ellos mismos. Otros nunca se sienten saciados, la ambición los consume y cada día quieren más. Algunos trabajan tanto que no tienen tiempo para disfrutar. He conocido también a personas adineradas que son felices y disfrutan lo que tienen.
Entonces la felicidad no depende de si hay o no alguien o algo en nuestra vida, sino más bien de si nosotros sabemos disfrutar de lo que tenemos o no en el momento en el que lo tenemos.
Hacernos conscientes de todas las cosas buenas que tenemos.
Este punto nos ayudará mucho porque nos hace relativizar. Muchas veces nos quejamos porque no obtenemos eso que queremos y decimos que todo en nuestra vida va mal, pero: ¿Es verdad? ¿Acaso no tenemos salud, casa, trabajo? ¿Cuántas personas están durmiendo en la calle o muriendo de hambre mientras sufrimos por no obtener lo que queremos? ¿Les parece correcta esta actitud?
No sería bueno que fuéramos agradecidos y que comenzáramos a valorar lo que tenemos.
¿Preguntarnos si moriremos por la ausencia de ese algo o ese alguien?
Está pregunta desenmascara cualquier problema, la verdad es que en ocasiones sufrimos por cosas que realmente no tienen tanta importancia. Nuestra misión es ser felices y mantenernos con vida, si algo no nos mata, no es una amenaza; entonces ¿Por qué lo vemos como amenaza?
Y Para finalizar extraer todo el aprendizaje que la experiencia nos haya aportado.
Está claro que para que lleguen cosas nuevas a nuestra vida, es imprescindible dejar atrás lo que ya no nos corresponde. Podemos vivir la vida como víctimas o como el ave fénix y renacer de nuestras cenizas.
Video de 60 SEGUNDOS DE REFLEXIÓN
© Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com
“La vida no te quita cosas, te libera de cosas, te aliviana para que vueles más alto” Facundo Cabral
Muchas gracias !! Catalina , que mensaje tan cierto y sencillo de comprender.
Un abrazo.
Miguel.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Miguel, que alegría que mi trabajo sirva a las personas. Feliz día
Me gustaMe gusta
Cómo le hago para soltar el apego cosas y personas y fluir.? Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es importante que hagas consciencia de que nada te pertenece, ¿qué sentido tiene aferrarse a lo que no es tuyo? 🙏
Me gustaMe gusta