En el artículo anterior ¿Dónde está la felicidad? Hablamos sobre cómo la felicidad es un estado mental al que podemos acercarnos a través de nuestros pensamientos. La información que hay en nuestra mente, hace que percibamos y entendamos el mundo de una forma o de otra. De dicha percepción nacen nuestras intenciones y actos que se constituyen como las semillas de lo que recogeremos en el futuro.
En el artículo de hoy hablaremos sobre algunos comportamientos que podemos incluir en nuestra vida con el fin de permitir que la felicidad y la plenitud fluyan en nosotros.
Estar atento a la información que permites que entre en tu vida
Como se mencionó anteriormente la información que recibimos en nuestro día a día dirige nuestros pensamientos. Si nos rodeamos de la información errónea, estaremos permitiendo que entren en nuestra vida tóxinas que bloquearán nuestra felicidad.
Identificar y depurar la información tóxica que hay en nuestra mente
Con el fin de comenzar a liberarnos de las ideas mentales que no nos permiten estar en paz realizaremos el siguiente proceso.
Identificar:
Determinar cúal información mental es negativa y cúal es positiva.
Cualquier pensamiento que produzca emociones, sensaciones, sentimientos… negativos en nuestro interior se ha originado en nuestra parte egoica y debe ser depurada. Cualquier pensamiento que produzca emociones, sensaciones, sentimientos… positivos puede quedarse.
¿Quién dirige mi diálogo interior?
Depurar:
Cada una de esas ideas mentales negativas debe ser sustituida por una que reitere totalmente contrario. Ejemplo
No soy lo suficientemente atractivo/a o capaz deberá ser sustituida por soy atractivo/a y capaz.
Sustituir creencias limitantes
Pensamiento DIRIGIDO, CONTROLADO y SOSTENIDO
Debemos prestar atención a lo que estamos pensando en todo momento para que no sea nuestro ego quien lleve el mando de nuestras vidas.
Voluntario:
No es automático ni espontáneo, aparece en nuestra mente porque lo deseamos, somos nosotros quienes elegimos ponerlo ahí.
Dirigido:
Enfocado en puntos que construyan, tenemos el poder de elegir a dónde queremos que vaya. Si nuestro pensamiento automático negativo es que no somos lo suficientemente capaces y este va acompañado con una imagen de fracaso; el pensamiento por el que podemos reemplazarlo es que tenemos todas las posibilidades para alcanzar nuestros objetivos y nos visualizaremos alcanzándolos.
Sostenido:
Para que todo lo anterior tenga un impacto positivo, es importante que perdure en el tiempo. De nada nos servirá hacer el proceso logrando llegar a un pensamiento positivo y al minuto sustituirlo por otro negativo. Debemos gestionar nuestra mente, no es el ego quien la dirige, somos nosotros; pero él siempre estará intentando revertir el proceso y llevarnos al inicio, es su manera de mantenerse al mando.
La transformación es un proceso que requiere trabajo, constancia, compromiso y entrenamiento. No renuncies, cada segundo que pase el proceso será más sencillo.
Aceptar la vida y comenzar a fluir
Para acercarnos a la felicidad es indispensable comprender que muchas cosas de las que suceden a nuestro alrededor no pueden ser cambiadas, o por lo menos no desde afuera. Entender la vida como es y comenzar a fluir en ella viviendo las situaciones que no podemos cambiar sin resistencia, abre la puerta a vivir una vida llena de plenitud.
Encontrarte
Escucharnos, prestar atención a nuestras emociones, sentimientos, recuerdos… nos permite entendernos y saber qué necesitamos para poder comenzar a satisfacernos. La plenitud nace cuando estamos llenos, cuando cualquier vacío interno ha sido saciado. Es importante tener en cuenta que nada externo puede curar o llenar nuestras carencias, eso es algo que tenemos que hacer nosotros y que se hace desde nuestro interior.
Aunque parezca muy difícil, si comenzamos a hacerlo llegará el momento en que auto observarnos sea un hábito, comprenderemos que la mayoría de nuestros traumas pueden dejar de serlo con el simple hecho de hacerlos conscientes y comenzar a entenderlos sacando el aprendizaje positivo que nos ha traído.
Nuestras necesidades, carencias o vacíos son responsabilidad de cada uno de nosotros; ponerlo en manos de otros nos condena a la dependencia.
Dar
En el dar está la clave para sentirnos a gusto y es una de las mejores maneras de comenzar a llenarnos. Cuando damos sin esperar nada a cambio nace en nosotros una sensación interna que produce mucha satisfacción, el inconveniente está en que nos confundimos y pensamos que la felicidad viene del exterior. Ejemplo
Cuando tenemos una pareja estamos en un ciclo de dar y recibir continuo en el que nos sentimos plenos y felices. Lo que nos llena de felicidad no es la pareja en si, sino más bien el hecho de haber entregado algo de nosotros a otro ser humano sin esperar nada a cambio. Muchas veces al no estar conscientes de que el origen de la plenitud que experimentamos está en nuestro interior, otorgamos desde nuestra ignorancia a la pareja la facultad de habernos dado la felicidad cuando en realidad esta no ha venido del otro, sino que ha nacido dentro como efecto de pensar en el bienestar de alguien de manera transparente y sincera.
Cada vez que entregamos algo al entorno de forma altruista, se produce un proceso interno de recompensa como respuesta a nuestras buenas intenciones, pensamientos y acciones.
Permanecer en el presente
Este punto es uno de lo que más puede llegar a costarnos pero es clave para llevar a cabo todos los anteriores. Usualmente permanecemos ocupados pensando en el ayer o en el mañana y mientras tanto nos perdemos de todo. El mal hábito de imaginar el futuro o recordar el pasado nos lleva a ausentarnos del aquí y el ahora y como resultado, a añorar o arrepentirnos más adelante de no haber disfrutado al máximo lo que sea que hayamos estado viviendo.
Vivir aquí y ahora significa que nuestro cuerpo y nuestra mente están en el mismo lugar.
© Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com
“La felicidad está dentro de uno no al lado de alguien” Jhon Lenon
Foto: Fotolia