En el artículo anterior, cuando el amor se convierte en dependencia; se describió la forma en que actúa una persona con dependencia emocional, y se proporcionaron algunas pautas para poder determinar si estamos siendo afectados por este mal.

También observamos cómo cuando caemos en este tipo de comportamientos terminamos por destruir nuestras relaciones y lo más importante por destruirnos a nosotros mismos.

Las personas dependientes creen que quien da sentido a sus vidas es su pareja; esto las empuja a sentir una profunda necesidad de controlar al otro y un gran miedo al abandono. Lo anterior termina por convertirlas en personas dispuestas a complacer, mendigar y sacrificar su bienestar emocional y personal alcanzando niveles insospechables.

La información que hay en nuestra mente rige nuestras vidas, por lo tanto si en nosotros se ha instalado la falsa creencia de que es el otro quien nos da la felicidad y que sin él/ella no podremos vivir,  entonces estaremos destinados/as a morir en vida pues ese otro es libre y puede irse cuando lo decida. La pregunta es:

¿Cómo puedo superar la dependencia afectiva?

Reconocer

El primer paso es reconocer que somos personas dependientes, el artículo anterior será de mucha ayuda en este punto. En muchos post he hecho alusión a que la única manera de solucionar un problema es siendo consciente de que este existe.

Nunca podrás solucionar algo mientras permanezcas en fase de negación.

Aceptar

Aceptar es indispensable para comenzar con el proceso de cambio, es un complemento del punto anterior. De nada sirve descubrir un problema si lo escondemos, eso sería como barrer el suelo y guardar lo que hemos recogido bajo el felpudo.

Hemos crecido en una sociedad donde nos exigen ser perfectos y nos obligan a regirnos por una serie de parámetros. Estos nos empujan a avergonzarnos de los errores que cometemos, sin darnos cuenta de que la clave para ser felices y alcanzar una vida plena, es aprender de ellos para no repetirlos. Pero ATENCIÓN, no podremos aprender si los tapamos, podremos aprender si los superamos.

Deja de pensar en que dirán los demás, olvídate de la idea de que si te quedas solo/a no vas a poder, elimina el miedo de tu interior y frena tu esclavitud. Ten el valor de aceptar que estas dependiendo, que posiblemente fuiste débil por permitir que una creencia falsa se instaura en ti y te empujara a idolatrar y depender de un ser humano que al fin y al cabo es igual que tú. Libérate del peso, porque una relación de dependencia no solo te destruye a ti, sino también a la persona que supuestamente amas tanto.

Amate

Claridad (Conocernos a nosotros mismos)

El primer paso para amarnos es definir claramente qué queremos y qué no queremos en nuestra vida. En mi caso hice una lista en la que contrastaba mis comportamientos, actitudes, hábitos y también las actividades, relaciones y personas, que deseaba mantener en mi día a día frente a las que no.

Siendo consciente de lo que no deseas, podrás comenzar a corregirlo y sustituirlo por lo que sí deseas

Poner Límites

Mostramos amor por nosotros y por los demás cuando logramos poner límites a las personas con las que nos relacionamos. Nadie tiene derecho a manipularnos ni vulnerarnos. Aprende a decir NO, y si el otro quiere irse porque no accedemos a sus peticiones… pues que se vaya, deséale la mejor de las suertes.

Valórate

Amarnos significa aceptarnos tal y como somos, con lo bueno y lo no tan bueno, con nuestra luz y también con nuestra oscuridad. Conectándonos con nuestro interior podremos determinar cuáles son las características de nuestro ser que más nos gustan y cuáles no. Es muy importante ser sinceros; en el camino de la transformación del ser engañarnos es sinónimo de estancamiento.

Teniendo claro lo que no nos gusta de nosotros podremos sanarlo y transformarlo. Hagámonos responsables, paremos ya de responsabilizar a los demás de nuestro bienestar.

Seremos capaces de potencializar nuestros puntos positivos y transformar los negativos cuando logremos aceptarnos

Cuídate

Nuestro cuerpo es el vehículo que nos permite sentir, movernos, relacionarnos y aprender, valorémoslo porque es irremplazable y no tiene precio. Alimentémonos bien, descansemos, ejercitémonos y ofrezcámonos siempre lo mejor. Recordemos que nuestro cuerpo físico es el reflejo de lo que hay en nuestro interior, prestemos mucha atención a lo que nos revela, pues lo que callan las emociones lo grita el cuerpo.

Sana tu ser y sanarás tu vida

Selecciona la Información que te rodea

La información que recibimos, las personas con las que nos relacionamos y el entorno al que nos vemos sometidos impacta nuestras creencias. Como vimos al principio, son estas las que nos limitan o nos liberan pues son la base de nuestra percepción, y por lo tanto determinan la forma en que vemos la vida.

Amándonos lograremos discernir entre lo que nos aporta y lo que no, y podremos seleccionar lo que nos alimenta sobre lo que nos contamina

Los puntos anteriores nos permitirán ser auténticos. Cuando somos transparentes y nos mostramos como somos, los sentimientos de los demás hacia nosotros son también auténticos y perdurarán por siempre. Le gustaremos a quien tengamos que gustarle y a quien no no.

Recuerda que quien se enamoró de ti lo hizo por como eras, porque tenías sueños, porque te amabas, te respetabas y porque eras independiente. Sé fiel a ti mismo y no entregues tus sueños por miedo a la soledad o al abandono.

©Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com

«Solamente aquellas personas  capaces de estar solas son capaces de amar, de compartir, de entrar en el núcleo más profundo de la otra persona, sin poseer al otro, sin volverse dependiente del otro» OSHO

Foto: fotolia.com