En el artículo anterior; mi jaula mental parte 1, aprendimos qué son las falsas creencias y limitaciones. Hoy profundizaremos en cómo identificarlas para poder trascenderlas.
Las falsas creencias ocasionan sufrimiento o molestia interna, son estas quienes dan vida a nuestro ego. Es importante que frenemos el proceso y en vez de acumular más, las transformemos en verdades potenciadoras que nos faciliten la vida.
Un día, cenando con varios amigos, noté que uno de los chicos presentes hacía muchos comentarios sobre el dinero, no recuerdo exactamente sus palabras, pero en resumen su discurso más o menos se era el siguiente:
–“A la gente solo le importa el dinero, actualmente es lo que manda”.
En determinado momento tuve la oportunidad de acercarme a él y quise ahondar en lo que pensaba. La gente suele abrirse fácilmente a mí, supongo que es porque siempre logro ver lo bonito de cada uno y porque intento ser lo más transparente posible, es decir, muestro mis debilidades. Lo anterior, genera empatía y permite que la persona se exprese con más facilidad y apertura.
Este chico parecía ansioso, me acerqué a él para entablar una conversación más íntima y posteriormente le pregunté:
–¿Cómo te sientes?
A lo que respondió:
–No muy bien. Siento que mi vida está pasando muy rápido y no he alcanzado mis metas laborales, ni siquiera tengo una pareja estable. “Me siento perdido, estoy frustrado”.
Decidí preguntar nuevamente:
–¿Qué te frustra más?, no tener la remuneración que sientes que necesitas, o no tener una pareja.
Entonces respondió:
–Bien sabes que las dos cosas van juntas, una mujer quiere un hombre con poder y dinero, que tenga un buen coche… ya sabes.
Me quedé atónita, ya sé que todos los seres humanos le damos importancia al factor económico, vivimos en un mundo material en el que necesitamos comer, vestirnos, etc. pero pensar que una persona solo puede interesarse por otra en base a la cantidad de cifras de su cuenta bancaria o su poder, es una generalización muy injusta.
La creencia falsa en este caso era que a la gente solo le importa el dinero y que actualmente es lo que manda.
Una limitación o creencia falsa se identifica porque ocasiona sensaciones, emociones, pensamientos, etc. negativos.
Darle poder a esta idea le estaba generando a este chico bastante sufrimiento. Desde su concepto limitante pensaba que al no tener un trabajo con una remuneración alta no había logrado mucho en la vida, no tenía que ofrecer y por esta razón no podría encontrar una chica que lo valorará.
Si observamos bien la situación anterior, nos daremos cuenta que el problema real no está en el trabajo, en el salario o en no tener una pareja. El problema se origina en haberse identificado con una falsa idea que lo empuja a infravalorarse y a sentirse menos que los demás. Su afán de ser querido o valorado por alguien, no podría ser cubierto si él mismo no se valoraba. Lo que se proyectaba en su entorno simplemente era lo que el se estaba dando así mismo.
“Si quieres ser amado, primero tendrás que amarte ti mismo”
Cada pensamiento que pasa por nuestra cabeza está dando forma a nuestra realidad futura, es muy importante que seamos cuidadosos con las ideas que permitimos que se alojen en nuestra mente porque en determinado momento se harán realidad. Si sientes que no vales, nadie te dará valor.
La actitud ansiosa de este chico ante las mujeres debido a su miedo al rechazo, solo atraía más rechazo, era una bola de nieve.
Pude observar que estaba muy cerrado, no tenía ningún interés en conocer opciones, simplemente pensaba que las cosas eran así y que debía resignarse a sentirse como se sentía. La verdad es que no tenemos que resignarnos a nada que no nos guste, lo que si tenemos que hacer es reflexionar para aprender de las experiencias y así poder transformarlas.
Es importante ser conscientes de que nuestro exterior cambiará solo si sanamos nuestro interior, y que los únicos que podemos hacer ese trabajo somos nosotros mismos.
Actualmente cuando logro identificar una creencia falsa en mí, la sustituyo por una verdad empoderadora.
Analizar una falsa creencia
«A la gente solo le importa el dinero, actualmente es lo que manda»
- Preguntarse: ¿Qué produce la afirmación anterior en mi vida?
- Me empuja a compararme con los demás.
- Me hace sentir poca cosa.
- Me lleva a sentirme frustrado.
- Me vuelve inseguro frente a las mujeres.
- Todo lo anterior destruye mi amor propio.
Nota: Esta idea me hace daño y me conduce a no valorarme a mí mismo.
- Reflexionar sobre la creencia
- A algunas personas solo les importa el dinero, otras valoran más otro tipo de características.
- El dinero es necesario, pero no es lo único importante.
- Si quien se acerca a mí, lo hace por mi situación económica o poderío, preferiría no estar con ella.
- Tengo muchas cosas positivas que ofrecer a los demás a parte de dinero.
- Mi valor no está determinado por un trabajo o por una pareja, mi valor está determinado por lo que hay en mi interior.
Nota: La afirmación que he convertido en creencia, es falsa porque genera sufrimiento y porque es una generalización.
Ahora puedes sustituir la afirmación negativa que has convertido en creencia falsa y que te limita, por una afirmación positiva que sea verdad y que te libere, como por ejemplo:
“El valor de los seres humanos está en su interior en vez de en el dinero”
En estos dos articulo se explica a profundidad la construcción y sustitución de creencias y pensamientos que nos dañas:
El secreto de la felicidad 1ª parte.
El secreto de la felicidad 2ª parte.
Nuestra vida está fundamentada en la información que alojamos en nuestra mente. Todo lo que pensamos se constituye como los cimientos de nuestra realidad. Somos nosotros quienes elegimos qué creemos y qué no. Entonces, de hoy en adelante seamos muy cuidadosos con lo que leemos, vemos, escuchamos, etc. porque de eso dependerá cómo percibamos nuestro mundo.
Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com
“Lo que hoy somos descansa en lo que ayer pensamos, y nuestros pensamientos actuales forjan nuestra vida futura” Buda
Foto: fotolia.com