En los siguientes artículos, aprenderemos qué son las falsas creencias y limitaciones, y cómo trascenderlas para hacer nuestra vida más plena.
Crecí en un ambiente muy normal, como todos los niños de pequeña fui bombardeada por películas de dibujos animados que aunque bonitas y divertidas, deberían ser explicadas por los adultos a sus hijos con el fin de evitar confundir la ficción de la realidad.
Vernos expuestos a tal información en la niñez nos genera mucha confusión, en ese momento no contamos con la sabiduría para interpretar de forma adecuada todo lo que llega a nuestra mente.
Quizás si alguien me hubiese dicho que la bestia del cuento de la bella y la bestia simbolizaba a través de su fealdad el ego en su mayor expresión…
Si alguien me hubiera explicado que cuando dicha bestia logra trascender su ego (limitaciones mentales), pierde el miedo y logra mostrarse como es haciendo su vida más feliz y más plena…
Habría sido importante que me enseñaran que cuando nos aceptamos y nos mostramos como somos la gente llega a amarnos de verdad, de la misma forma en que Bella logro amar a Bestia a pesar de su fealdad (ego).
Comprender que esa “fealdad” desaparece cuando nos aceptamos porque logramos corregir nuestros errores, de la misma manera que Bestia al corregirlos trascendió su ego transformándose en humano y revelando su verdadera belleza. Belleza que metafóricamente simboliza el despertar de la conciencia y el desarrollo del ser…
Haber sabido todo esto, me hubiera ahorrado mucho camino.
En mi época todos los colegios eran parecidos, hoy creo que hay algunos que se preocupan por desarrollar el ser humano más que por programarlo y prepararlo para ser un soldado de la economía. El sistema de calificaciones nos enseña a competir, nos dice inconscientemente que para ser aceptados tenemos que ser mejores que el de al lado. Lastimosamente a nadie se le ocurre decirnos que la única forma de sobrevivir es ayudándonos, compartiendo y colaborándonos como lo hicieron nuestros antepasados, trabajando juntos, unidos, trabajando por el clan, en pocas palabras trabajando por los intereses comunes en vez de por los individuales.
Después de comenzar a sumergirme en el mundo de la lectura, la metafísica, el budismo, la psicología, etc., comencé a encontrar muchas opciones, caminos y respuestas. Me percate de que había dejado de serme fiel a mi misma por serle fiel a los parámetros sociales, parámetros que me ocasionaban sufrimiento. Fue aquí donde comprendí que la jaula donde estaba atrapada la había construido yo misma, y que cada barrote era una creencia falsa que limitaba mi felicidad. «Tu estado de ánimo y emociones, dependen de cómo interpretas tu realidad»
¿Qué son las falsas creencias?
Nuestros cinco sentidos nos permiten tener impresiones, imágenes y sensaciones sobre los estímulos que recibimos del exterior, de esta manera interpretamos lo que sucede a nuestro alrededor; esto es a lo que llamamos percepción. Es muy importante tener en cuenta que esta está ligada a nuestro sistema de creencias.
Definimos el sistema de creencias como el condicionamiento y los límites que guían nuestra vida, estos se generan a partir del entorno en el que crecemos (sociedad, religión, padres y familiares, herencia genética, posición socioeconómica…). Por esta razón, cada uno desarrolla una percepción única y particular.
A partir de todas las experiencias que tenemos desde pequeños y del ejemplo de las personas que nos rodean, generamos límites y juicios sobre lo que es correcto o incorrecto, positivo o negativo e infinidad de polaridades que determinarán cómo percibimos el mundo que nos rodea, es decir, sólo hay una realidad con infinidad de percepciones. La luz y la oscuridad no son diferentes, simplemente son dos caras de la misma moneda y sin una no existiría la otra, por lo tanto, no estamos viendo la realidad tal y como es, estamos viendo nuestra realidad, la de cada uno de nosotros. Hay una brecha entre lo que se capta con los cinco sentidos y lo que es real.
Platón, nos habla de un mundo sensible y un mundo inteligible, según él, el mundo sensible es percibido por la ilusión de los cinco sentidos, y habla de ilusión precisamente porque percibimos desde la información que cada uno de nosotros tiene, por lo tanto, vemos lo que queremos ver. Y el mundo inteligible, que es el percibido por la verdadera esencia y sabiduría del alma, es decir, desde lo real, pues nuestras almas no están contaminadas con creencias, condicionamientos ni limitaciones.
El alma de cada uno tiene la misma percepción porque no interpreta y no genera juicios, no es dual, no tiene ego y por lo tanto percibe desde la pureza.
Tendremos que desarrollar primero nuestra intuición y conectarnos con nuestro ser o sabio interior, para elegir bien la información que dejamos entrar en nuestra mente, y para poder interpretar el entorno desde nuestra alma. Estoy segura de que cada día nos acercamos más a dicha conexión.
En resumen, vemos la realidad basándonos en los conceptos que alojamos y hemos alojado en nuestra mente, estos le dan o le quitan color a nuestra vida; por lo tanto, si cambia dicha información (creencias y limitaciones), cambiará nuestra percepción de la realidad y nuestra realidad en sí misma. «¿Cómo transformar nuestra realidad?»
Arreglarnos y vestirnos con hermosas prendas es agradable, mostramos amor propio cuando nos cuidamos y nos damos lo mejor. Pero es muy importante tener en cuenta que nuestra verdadera belleza no radica en el exterior, radica en nuestro ser interior, en nuestra alma. Por esta razón es indispensable que no solo cultivemos la materia sino que en mayor medida, nos ocupemos de cultivar nuestra esencia, esa esencia que al estar en paz hará nuestros ojos brillar, nos volverá radiantes y nos convertirá en imanes que atraerán todo lo bueno que podamos soñar.
De aquí en adelante en vez de alimentar creencias como la de los príncipes y princesas, seamos conscientes de que todos somos bestias en proceso de transformación, decantemos nuestra luz interior y despojémonos de una vez por todas de cualquier concepto o limitación que además de hacernos daño, nos estanque y nos aleje de la oportunidad más bonita que tenemos en está vida:
Compartir en armonía con todo y con todos los que nos rodean.
© Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com
Video de 60 segundos explicando qué es una falsa creencia
«Cuida el interior tanto como el exterior porque todo es uno» Buda
Foto: Fotolia.com