Después de escribir el artículo anterior, «Gestionar el Pensamiento para Permanecer en Paz»; recibí algunos mensajes en los que los lectores me pedían que profundizará en cómo transformar nuestros pensamientos automáticos en pensamientos conscientes. En respuesta, he decidido compartir con ustedes una receta que aprendí en el curso Alquimia del Pensamiento de Gerardo Shmedling, donde se nos enseñó que para poder estar en paz y vivir plenamente, nuestro pensamiento debería ser Voluntario, Dirigido y Sostenido.

Nuestro cerebro, con el fin de ser más eficiente; memoriza los procesos de las actividades que realizamos convirtiéndolas en hábitos, esto le deja espacio y tiempo para aprender cosas nuevas, ser creativo, asimilar nueva información, etc. Cuando realizamos dichas actividades habituales o repetitivas y dejamos a la mente ociosa o desocupada, aparecen pensamientos automáticos como no seré capaz, no soy lo suficientemente inteligente, es un reto muy grande para mí, mi pareja ya no me quiere, soy gordo, tengo mala suerte…

 

Características del Pensamiento Automático

Captura de pantalla 2016-05-20 a la(s) 16.02.52

Carece de Objetividad

Es subjetivo porque enfoca la atención en una sola opción. Imagina que pintamos en una hoja en blanco un punto negro, si enfocas tu atención en el punto, te pierdes el blanco infinito que hay a su alrededor.

 

Usualmente es Exagerado o Dramático y tiene polaridad Negativa

Cualquier pensamiento negativo, se origina en nuestro ego, es importante recordar que este tiene delirio de persecución y vive con miedo. Por lo tanto dramatiza y exagera para hacernos víctimas del entorno.

 

Existe en la Mente mas no en la Realidad

Está en nuestra imaginación subjetiva y tendrá la fuerza que nuestra mente le de, pero si lo observamos bien, nos daremos cuenta de que está basado en suposiciones en vez de en realidades; es decir, no está sucediendo.

 

Produce Insatisfacción, Frustración y Malestar emocional

Estamos donde está nuestra cabeza, entonces, si nuestras imágenes mentales nos llevan a un lugar determinado, se generará en nosotros un estado emocional como reflejo de dichas imágenes.

 

 ¿Cómo transformar el Pensamiento Automático en Pensamiento Consciente?

 

Aceptar

El primer paso para corregir algo, es aceptarlo. Será importante que permanezcamos alerta y cuando identifiquemos un pensamiento automático negativo, lo observemos para poder gestionarlo y sustituirlo.

Reconocer y Aceptar algo nos da el poder para transformarlo

“Lo que niegas te somete” Carl Gustav Jung

 

Observarlo y Desenmascararlo

Después de haberlo Aceptado, analicemos dónde está sucediendo, preguntémonos si es real. Rápidamente nos daremos cuenta de que solo existe en nuestra mente, en nuestra imaginación. Ten cuidado, nuestro ego es muy hábil y al ver que hemos desenmascarado el pensamiento automático, intentará atacarnos con otro pensamiento negativo si no estamos alerta.

 

Sustituir

Al eliminar un pensamiento negativo automático, dejaremos un espacio libre que el cerebro intentará llenar rápidamente. Es imprescindible sustituirlo por nueva información, por pensamientos que nos generen paz, armonía, felicidad.

 

Pensamiento Consciente = Voluntario + Dirigido + Sostenido

 

Voluntario

No es automático ni espontáneo, aparece en nuestra mente porque lo deseamos, somos nosotros quienes elegimos ponerlo ahí.

 

Dirigido

Enfocado en puntos que construyan, tenemos el poder de elegir a dónde queremos que vaya. Si nuestro pensamiento automático negativo es que no somos lo suficientemente capaces y este va acompañado con una imagen de fracaso; el pensamiento por el que podemos sustituirlo es que tenemos todas las posibilidades para alcanzar nuestros objetivos y nos visualizaremos alcanzándolos.

 

Sostenido

Para que todo lo anterior tenga un impacto positivo, es importante que perdure en el tiempo. De nada nos servirá hacer el proceso logrando llegar a un pensamiento positivo y al minuto sustituirlo por otro negativo. Debemos gestionar nuestra mente, no es el ego quien la dirige, somos nosotros; pero él siempre estará intentando revertir el proceso y llevarnos al inicio, es su manera de mantenerse al mando.

La transformación es un proceso que requiere trabajo, constancia, compromiso y entrenamiento. No renuncies, cada segundo que pase el proceso será más sencillo.

 

Repetir

No desfallezcas, repite todo lo anterior cuantas veces sea necesario hasta que tu cerebro lo convierta en un hábito, y hasta que los pensamientos que ocupen tu mente estén dirigidos a crear y tengan polaridad positiva.

 

Reflexión

Ser felices y estar en paz es nuestra elección y nuestra responsabilidad, es algo que otro no puede hacer por nosotros. Nadie puede enfrentar nuestros miedos, ni puede alcanzar nuestros propósitos. Nadie puede disfrutar, sentir o experimentar lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Nadie puede vivir nuestra vida. La pregunta es: Si nadie puede vivir nuestra vida, ¿por qué le damos el poder a los demás, al entorno, a la sociedad, a la religión, etc. de controlarla?

Todo lo que vives en tu día a día es una proyección de lo que hay en tu mente

Estarán cansados de leer esta afirmación en la mayoría de mis artículos, pero debo repetirla y repetírmela a mi misma todo el tiempo, haber verificado que es verdad me ha llevado a conducir mi vida de manera diferente, a ser consciente de que todo lo que me gusta o disgusta de mi realidad ha sido originado por mí. Esto, me ha empoderado y me ha llevado a hacerme responsable dejando de culpar a todo y a todos por lo que no me agrada, y en definitiva, ha transformado mi vida.

 Falta mucho, lo sé, pero la verdad no me importa. No importa cuanto más tenga que corregir en mí, lo haré con gusto porque hoy sé que lo importante es vivir este día, estar presente, dar lo mejor de mí a todas las personas con quienes me cruce, hacer todo con amor y dedicación, disfrutar cada sensación que me ofrece el entorno, y sobretodo aprovechar y valorar al máximo la hermosa oportunidad de estar ¡¡¡VIVA!!!

© Escrito por Catalina Lobo para VALORARTEblog.com

«Aprende como si fueras a vivir siempre y vive como si fueras a morir mañana» Mahadma Gandhi