La sociedad está marcada por varias creencias que rigen nuestras vidas. En la medida que vamos creciendo nos hacemos fieles a definiciones y conceptos que nos llevan a sentir emociones insatisfactorias, y en muchas ocasiones a sufrir.
Hace algunos años tomé la decisión de ser infiel a esas creencias y pautas establecidas por la sociedad. Creencias que definían lo correcto y lo incorrecto, lo adecuado y lo inadecuado; y entonces comencé a crear mis propios conceptos, mis propias directrices, mis propias creencias.
Está claro que no podemos controlar nada externo, lo único que controlamos realmente es la clase de información que permitimos que se aloje en nuestra mente, la manera en la que reaccionamos ante los sucesos externos, lo qué ofrecemos a los demás y cómo nos comportamos hacia todo lo que nos rodea.
Ahora bien, si soy yo quien decido cuáles son los parámetros, conceptos y creencias que van a regir mi vida, ¿podré controlar qué me afecta y qué no? La respuesta es ¡SÍ!, un sí rotundo.
Sustituyendo Conceptos
Culpar por Responsabilidad
A partir de la educación de nuestros padres, del colegio y de la influencia de la sociedad, aprendemos que equivocarnos es negativo. Esto nos lleva a intentar esconder nuestros errores en vez de reconocerlos y aprender de ellos, la herramienta que utilizamos para ocultarlos es culpar.
La culpa nos ayuda a poner la atención en el exterior y así librarnos de la responsabilidad, el inconveniente está en que si el culpable de lo que me sucede está fuera de mí, no podré hacer nada para corregir y cambiar lo que me puede estar generando insatisfacción. «Culpa vs Responsabilidad»
Culpar a los demás genera en nosotros estancamiento y por lo tanto resultados insatisfactorios
Castigo por Causa y efecto (Karma)
Cada acción genera una reacción, esto significa que con nuestra actitud (pensamiento – palabra – obra), percepción y respuesta a las experiencias que vivimos hoy, estamos generando nuestro futuro ya sea próximo o lejano. Por lo tanto, lo que podamos estar sembrando en nuestro hoy, podría traer un futuro no tan satisfactorio al que solemos llamar castigo. «Ley de Causa y Efecto»
Lo que llamamos castigo (Karma), son las experiencias futuras que cada uno de nosotros estamos generando en nuestro eterno presente. En resumen, todo lo que hay en nosotros está destinado a regresar; todo lo que emana de nuestro ser, será lo que experimentemos en nuestra realidad y recibiremos lo que hemos dado.
Injusticia por Correspondencia
Estamos generando una realidad externa que es correspondiente con nuestra realidad interna. Nuestra correspondencia presente es el cúmulo de experiencias, situaciones, circunstancias y vivencias que nos merecemos como resultado del conjunto de actitudes, intenciones y acciones pasadas en consonancia con la ley de causa y efecto. «Ley de Correspondencia»
La Ley de Correspondencia consiste en que todo lo que hay en mi día a día es mi responsabilidad, y sucede en sincronía perfecta pues es el reflejo de nuestros actos.
Apego (Propiedad, posesión, obsesión) por Desapego
El apego es una vinculación de dependencia permanente a algo o a alguien. La persona apegada llega a creer que el objeto de apego es la fuente de su felicidad, seguridad, bienestar o placer. De esta forma terminamos por generar un comportamiento adictivo de necesidad hacia relaciones, actividades, cosas materiales y sensaciones que terminan por volverse destructivas. «Desapego, el camino a la Felicidad»
Cuando sentimos la necesidad de poseer o ser dueños de algo o de alguien, realmente nos volvemos propiedad de eso que tanto deseamos, dejamos de ser libres y de controlar nuestra paz interior convirtiéndonos en esclavos del objeto de nuestro apego.
Bondad por Servicio
Tenemos la falsa creencia de que ser buenos es hacer por los demás lo que pensamos que no pueden hacer por ellos mismos. Llegamos a hacer cosas que no deseamos por quedar bien, o por el simple hecho de encajar en la definición de bueno que la sociedad y el entorno nos han impuesto.
En la medida en que no le permitamos a quienes nos rodean desarrollar su potencial, les hacemos daño. La próxima vez que desees ser bueno con alguien, en vez de resolverle las cosas, entrégale las herramientas para que el busque la manera de resolverlas por sí mismo; esto hará que se de cuenta de que es capaz y de hasta dónde puede llegar. En este momento estarás prestando un gran servicio a esa persona que de ahora en adelante, en vez de sentirse incapaz o recostarse en ti para que soluciones sus problemas, estará lleno de energía y ganas para lograr todos sus propósitos.
Maldad por Inconsciencia
Nadie se levanta en la mañana para hacer un plan magistral con el fin de hacernos daño, todos tenemos tantas cosas en que pensar y que resolver, que no tenemos tiempo para tal cosa. Cada uno de nosotros actuamos como creemos que es correcto aunque en muchas ocasiones no lo sea, cometemos infinidad de errores que podemos remediar y de los cuales podemos aprender.
Actuamos como actuamos no por maldad sino más bien por inconsciencia. Antes de juzgar a los demás, seamos conscientes de que cada quien da lo mejor que tiene. Se compasivo y comprende que quien odia, lo hace porque ese es el sentimiento que reside en su interior. Intentemos entonces llenarnos de lo mejor, para dar lo mejor de nosotros a los demás; pues todo lo que entreguemos retornará multiplicado.
Aunque suene extraño, sustituir estas palabras en mi mente me ha acercado a la libertad, me ha ayudado a comprenderme, a comprender a los demás y me ha acercado a la felicidad. Ahora soy yo quien decide qué me afecta y qué no, soy yo la dueña de mi vida, soy quien elige como interpretar lo que sucede en el exterior, soy yo quien gestiona mis reacciones frente al entorno y por fin, soy yo la dueña de mi paz interior.
Escrito por catalina Lobo para VALORARTEblog.com
“Lo que hoy somos descansa en lo que ayer pensamos, y nuestros actuales pensamientos forjan nuestra vida futura.” Buda
Foto: fotolia.com
Buenos días, gracias una semana más por tu precisión y claridad de conceptos, saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por valorar la buena información.
Me gustaMe gusta